lunes, 28 de junio de 2010
Escena
En la pintura La reproducción prohibida (1937) de Magritte podemos reconocer los elementos que ahí se muestran, no hace falta más que remitirnos a la realidad para encontrarlos. Reconocemos por ejemplo, a un hombre, un espejo y un libro, sin embargo, el modo en que Magritte dispone estos elementos en el espacio y el sentido que adquieren en su conjunto, nos muestran la relación del hombre con lo real. De tal modo que "lo que uno ve en un objeto, es otro objeto escondido". Magritte ha re-significado los objetos que hace aparecer en su cuadro y con ello nos enfrenta al desconcierto, desconcierto que parecería tener su origen, precisamente, en que conocemos la realidad y lo que él representa no empata con esa realidad sino que la contradice. Lo que se intenta subrayar en este punto es que en la pintura se parte de lo real y a partir de ahí se da el acto creativo, re-significando lo real, desbordando así los modos de ver lo real.
Ahora bien, los elementos utilizados como la línea, el color, etc., participan de este poder significativo del arte pictórico, contribuyen a la comunicación de tal significado. La línea, por ejemplo, se utiliza en La reproducción prohibida para darnos una impresión de perspectiva y podamos captar el enfrentamiento del personaje al espejo. Aunque al mirar dicho enfrentamiento nos desconcierte lo aparecido en el espejo. Esta es ya parte de la intencionalidad innovadora de significados creados por el pintor.
* Concepto de la imagen referencia:
Indiferencia
Al encontrarnos con esta imagen entendemos mucha polémica por los significados a su alrededor, detonamos en una discusión interminable por las intenciones de su autor, pero como sabemos el arte siempre es subjetivo y no nos lleva a un camino unísono, si no, cada espectador detona en un camino distinto y diferente. Coincidimos en que varios espectadores tuvieron una perspectiva parecida de este polémico retrato entendemos de el como un reflejo de indiferencia, a la acción de mirarse a un espejo es querer verse a uno mismo, pero en cambio en este cuadro nos pillamos con una sorpresa y es que nuestro protagonista no se ve reflejado como debería si no este se da la espalda a si mismo, no quiere ver lo que el realmente es en realidad. Se da la espalda y se es indiferente a lo que el debería reflejar, esto nos relaciona con un principio básico que es para empezar a relacionarse con la sociedad.. ya que si no te conoces a ti mismo es muy difícil integrarse a la sociedad ya que se crean diferentes caras y nunca la verdadera.
* Concepto de la imagen realizada
Reflejo:
en la foto se denotan dos mundos; un mundo exterior y un mundo interior. En el espejo se muestra el reflejo de su personalidad que demuestra su verdadero mundo (mundo interior) y que lo demuestra a la sociedad real, la cual contrasta con la imagen que tienen las personas frente a ella. ya que proyecta una apariencia que no refleja su personalidad, en el reflejo se ve una mujer alegre, distinta, con una actitud diferente, pero que el mundo real (mundo exterior) no alcanza a percibir a primera vista. Esta diferencia se puede deber a diferentes factores; sociales, culturales, de autoestima, grupo de amigos, familia, hasta se puede llegar a pensar en como fue el desarrollo de su niñes.. Pero se muestra que la mujer tiene una personalidad distinta y un buen autoestima para enfrentar al mundo exterior, a diferencia de la anterior imagen donde el hombre se esconde de la verdadera realidad, y se desprecia a si mismo, dandose la espalda a si mismo, acto con un significado fuerte y más aun si es a uno mismo, lo que se da a entender la indiferencia que proyecta a si mismo y a la sociedad en general.
Integrantes:
Rose Mendoza 3C
Caroline Plaza 3A
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Profesor, soy caroline plaza.. y no e podido subir el trabajo al blog ya que me hackearon el mail.. =( pero aca esta en el de rose.. =)
ResponderEliminarcreo que la argumentación es muy pobre. El concepto indiferencia no tiene asidero, al menos yo no lo veo desprenderse de ese texto copiado íntegramente del blog Lunaica. Por otra parte en su propia elaboración, "reflejo" no es un concepto, es un hecho, un sustantivo incluso: un reflejo. Entonces no podemos comparar indiferencia con reflejo, pues no son comparables, es como comparar amor, con escáner. Creo que la imagen de referencia se prestaba muy bien para la tarea, pero no le sacaron partido.
ResponderEliminar